Escribo acerca del Deportivo Cali hace un poco menos de 10 años, empecé cuando los amigos de Hinchada Verdiblanca me invitaron y desde entonces he visto pasar, como vos y muchos de nosotros, varios Comité Ejecutivo y presidentes como Oscar Astudillo, Álvaro Martínez, Juan Fernando Mejía, Marco Caicedo, Luis Fernando Mena y Guido Jaramillo, el actual.

He celebrado campeonatos y lamentado decisiones de los DT; hemos sufrido derrotas y logrado victorias y aunque el tiempo pasa, lo del Cali es un bucle aparentemente sin fin, y esta semana no fue diferente.

Empezamos la semana que termina el 17 de marzo con la bajada en la tabla de la Liga, pero paradójicamente por esas cosas del fútbol, subimos en la del descenso a pesar de los tres partidos perdidos en línea, dos de ellos en casa.

Las voces inconformes de la hinchada, con razón, reclaman, junto a la gran mayoría de los asociados, la salida del entrenador. Pero Jaime de la Pava, atornillado no sé por qué y con una manifestación de sordera y algo de cobardía del Comité ejecutivo, del que no entiendo cómo hacen para pasar de una votación 3-1 para sacarlo a una de 1-3 para dejarlo en menos de 24 horas, seguirá como nuestro DT. 

Obvio, la hinchada está molesta y con razón, no en balde tenemos, de acuerdo al VBar Caracol, el promedio de asistencia más alto del 2024 superando a hinchadas más “fuertes” como la de Nacional o Millonarios y sacándole más de 8.000 personas en promedio a los que se jactan de llenar siempre.

Reviven, como en cada ciclo de este bucle eterno, los asociados que tienen la fórmula de salvación, el diagnóstico (forense o no) de lo que pasa, pero que, por alguna razón tan extraña como las votaciones en el seno del Comité, nunca salen con nombres propios o acusaciones sólidas, sólo es tirar la piedra y esperar para ver qué rompe y de los despojos tratar de mostrar que el daño ya estaba hecho.

Parte de la prensa retoma el lenguaje apocalíptico para hablar del Cali. El discurso de la mala hinchada se acabó, entonces les tocó volverse empresarios de empresarios y expertos en finanzas, no tuvieron de otra, porque de fútbol poco y nada se habla, para qué, si los goles no venden como lo hacen los golpes y más si son de opinión.

Ah y, además, esta semana vamos, espero que por fin, a elegir el quinto miembro de ese Comité ejecutivo bizarro y sordo, sí, estamos en elecciones, esas donde el aire de los balones tiembla porque siente que lo van a cambiar, esas donde, a veces y de manera, espero, inconsciente, no se lamentan las “lesiones” de los jugadores y mucho menos los goles del rival. Carlos Ordoñez en alianza con el excandidato Raul Zuluaga por un lado y por el otro, Humberto Arías Jr con el también excandidato Carlos Calderon están disputando esa quinta silla, ojalá no termine en la cabeza de nadie. El uno o el cuatro en el tarjetón. 

A raíz de todo esto, del lenguaje en redes, de los decires de la prensa, de la Cámara de Comercio, de los asociados comunicadores y de los que comunican, pero no oficialmente. De lo que dice el hincha y de lo que expresa en los grupos de WhatsApp opté por hacer una encuesta para validar estas hipótesis. ¿Qué es el Cali? ¿Qué piensa el asociado y/o el hincha de la situación? ¿Cómo se puede solucionar?; ¿Cómo ven al Cali en lo deportivo?; ¿Quién será el quinto miembro del Comité? y, solo por curiosidad, de la prensa nacional y local, ¿A quién le creen y a quién no?

Estos son los resultados, agradeciendo las 359 respuestas de quienes invirtieron parte de su tiempo y decidieron compartir su sentir, su pensar, sus anhelos y lo que es nuestro amado Deportivo Cali hoy por hoy dando respuesta a los interrogantes, la mayoría con la seriedad, educación y respeto que el momento requiere. Otros, bueno, Dios los bendiga.

En fin, empecemos:

El Deportivo Cali, su comité ejecutivo, asociados/socio(as) e hinchas.

¿Qué es el Deportivo Cali para usted? Mucho se dice que el gran mal del Cali es considerarlo más que un equipo de fútbol y deberse a él, como un club social, de los encuestados la mayoría, un 61,8% lo ven como una Institución deportiva con equipo profesional de fútbol masculino y femenino y cantera en el centro y tan solo un 7% lo ven como un club social. 

Es decir, el Deportivo Cali es y se debe al fútbol y eso, entre quienes respondieron, no tiene discusión y eso que de los encuestados el 19,2% declararon ser asociados/socios(as) del club y de ellos, el 51,3% declaró que lo que lo motiva a tener esta condición no tiene que ver con el círculo social o el turco, lo es por el equipo de fútbol.

Lo alentador es que el 27,9% dijo que no es asociado/socio(a) del Deportivo Cali, pero le gustaría serlo, pero recordemos, por el equipo, no por las sedes.

La Asamblea Deportivo Cali de marzo 16 de 2024

El próximo 16 de marzo los asociados/socios(as) tenemos llamado a Asamblea, por eso pregunté por sí asistirán a la misma. El 72% irá, el 5% no lo sabe todavía y el 13% dice que no, pero dejó un poder.

De los que no irán, el 15% dice que nunca va, que no le interesa; el 11% que no pueden y que no saben a quién darle el poder, un 4% que no tienen tiempo, un 7% por no estar al día y un 23% que no están o estarán en Cali por esa fecha, lo que abre la pregunta si ya hay asociados en el exterior, ¿Por qué no hay más? o, mejor aún, ¿por qué no volvemos a las Asambleas virtuales? o, ¿por qué no buscamos asociados que tengan el tiempo y procuren estar al día? Deberíamos estar todos ahí y más ahora en un momento clave como el que vivimos.

Esta aparente indolencia, este sentir de desapego, ¿será por falta de empatía, pasión o amor por el club? ¿Qué lo podrá motivar? ¿Será la administración? Ante la duda, la pregunta, ¿Está usted de acuerdo con la gestión integral del Comité ejecutivo? 

El 8,1% respondió que sí, tanto en lo deportivo como en lo administrativo; el 10,9% dijo estar de acuerdo con la gestión administrativa solamente y el 5,3% solo con la parte deportiva mientras que un 75,8% dijo no estar de acuerdo con la gestión integral del actual Comité ejecutivo. 

Una asociación comprometida en varios aspectos, con mayoría de preocupaciones en lo financiero que, aunque hay quienes apoyan la gestión en ese campo, saben que se debe al fútbol, pero que a pesar de estar por el fútbol en dicha asociación, sus integrantes pueden optar por no asistir a una asamblea, es, cuanto menos, paradójico, ¿no?

El problema financiero de Deportivo Cali

La situación financiera, los problemas económicos del Deportivo Cali, están, hace rato tratados con diagnóstico, muchos culpables, pero ningún responsable y sin soluciones viables a la vista, escritos, enunciados y proferidos. No son nuevos, todos los conocen.

En la encuesta pregunté, a todos los participantes y de manera múltiple, por cuál consideran es la mayor barrera para sacar adelante los temas financieros del club, recordando que el modelo es deficitario, que el aporte de los asociados no cubre los gastos mínimos y que, aparentemente, el manejo de la caja no ha sido óptimo, lo que nos llevó a un endeudamiento más allá de lo debido, lejos de ser cosas del fútbol, es lo que hay.

Las respuestas se centran en estos ítems: La primera barrera, la más notoria es la falta de credibilidad del Comité ejecutivo de la asociación y sus gerentes. En segundo lugar, a 10 votos de distancia, estamos nosotros, los asociados. La tercera barrera es las ganas que tienen algunos de acabar con todo. Tras este top tres, vienen razones como “las viudas de poder”. así como el ego de algunos miembros de la asociación dejando en renglón seguido la pérdida del valor de la marca y tras está barreras como la prensa dañina, los resultados, las barras, la falta de criterio, de unión y la pérdida del enfoque, el fútbol.

Entonces, sabiendo que esas son las barreras, pregunté por cuál sería la solución y la respuesta, por mayoría (57,7%) es la conversión a S.A. y traer dinero fresco, dejando como una segunda opción (13,6%) el separar lo social del fútbol y vender esta parte, el fútbol, a un externo, seguido de cerrar lo social y concentrarse en el fútbol, con un 6,1% de las respuestas.

Esto es coherente por cómo los encuestados ven al Cali y a qué se debe o debería dedicar la institución hoy por hoy, consecuente también, con una hinchada que no ha abandonado.

La elección del quinto miembro

El Comité ejecutivo ha venido operando con cuatro miembros de los cinco que deberían estar y de ellos, dos no llegaron en las elecciones que los eligieron por este mandato recordando que Gabriel Robayo y Marco Caicedo renunciaron dejando sus lugares a Guido Jaramillo y Diego Quintero, así como, con la salida de Luis Fernando Mena, se debe elegir un nuevo miembro y lo debe hacer la asamblea, no el Comité por lo que del elegido ya no queda la mayoría. (Cosas del Cali, finalmente).

Arrancaron en carrera cuatro candidatos. Carlos Calderón, Raúl Zuluaga, Carlos Ordoñez y Humberto Arias Jr. De esos cuatro, tras la adhesión de Calderon a Arias Jr y la unión de Zuluaga a Ordoñez, quedaron dos, el número uno del tarjetón Carlos Ordoñez y el número cuatro, Humberto Arias Jr.

¿Cómo está el clima electoral en el seno de la Asociación Deportivo Cali?

El 78,6% aseguró conocer a los candidatos en contienda y de ellos el 65% estaba consciente de las alianzas/uniones/adhesiones. El 52% sólo sabía de la de Arias Jr con Calderón y el 14% solo de la de Ordoñez-Zuluaga, el 34% sabe de ambas alianzas.

De quienes respondieron la encuesta el 30,6% asegura que es asociado/socio(a) y votará. De estos votos el 66,4% serían por Humberto Arias Jr., el 16,4% por Carlos Ordoñez, aunque hay un 8,1% que dice no saber aún por quién lo hará y un 9% que lo haría en blanco.

A los que son hinchas y no pueden votar les gustaría que llegara en un 40,7% Arias Jr mientras que a un 5,6% que llegue Ordoñez. A un 19,8% no le gusta ninguno de los candidatos.

Hablemos de fútbol

El Deportivo Cali, hoy 15 de marzo de 2024, marcha décimo en la tabla de posiciones de la Liga y cerca, muy cerca, por promedio del descenso directo para el 2024. 

El plantel fue renovado con 16 refuerzos para este semestre y a pesar de presentar los peores resultados en un cuadrangular semifinal como lo fue el del segundo semestre del 2023, el cuerpo técnico en cabeza de Jaime de la Pava fue respaldado para este 2024 y, a pesar de empezar bien, viene de tres derrotas consecutivas, dos de ellas en casa y con un rendimiento inferior al 40% merced de la incapacidad de ganar de visitante que tiene el plantel. 

¿Qué podemos hacer? ¿Cuál es la mejor opción para mejorar el estado actual del Deportivo Cali en lo deportivo? eso pregunté, y las respuestas de quienes me colaboraron con el diligenciamiento de la encuesta virtual fue en su mayoría, el tener un proyecto deportivo serio, seguido de concentrarse en el fútbol y acabar con lo social. 

Lo anterior sumado a un cambio de DT junto con una depuración y mejor uso de la cantera.

Adicional a esto, el contar con un muy buen director deportivo que, consciente de la realidad económica, haga mejores contrataciones dejando la depuración del plantel y el tener más y mejor suerte en un plano inferior.

Sin embargo, que no es un dato menor, el grueso de los votos (202) marcan a que se deben acabar con las “cometas” y los favores.

Aunque fue una opción en la encuesta, recordemos que se hizo para validar hipótesis y comentarios en redes, el tocar, cambiar o modificar el departamento médico del Depòrtivo Cali no entró en la discusión de manera relevante. 

Superado esto, ¿tiene el Deportivo Cali una buena nómina? A pesar de considerar que no se cuenta con un proyecto deportivo idóneo, el XX% de las respuestas apuntaron a que sí, es una muy buena nómina y un XX% a que es mejor que la del 2023, pero sí. Es decir, por nombres no sufrimos, esperemos nos den pruebas de su valía, pronto.

Evidentemente en esta plantilla hay varios canteranos, no como antes en el 70-30, por el tipo de reto deportivo que enfrentamos que requiere mucha fortaleza y liderazgo, pero, ¿Funciona bien la Cantera verdiblanca? El 29,8% considera que sí, aunque podría mejorar mientras que un contundente 62,4% dice que no, que no funciona. El 2,8% de los encuestados calificó el funcionamiento de la cantera como algo “perfecto”. 

¿Por qué creen que no funciona? La mayoría de las respuestas apuntaron a que no lo hace porque solamente le da beneficios a los diferentes empresarios, no al club. 

La segunda razón del porqué no funciona la cantera es porque no se tiene en cuenta el talento o los méritos, sino que se decide por “rosca” y “palanca”. La tercera razón es porque no está integrada al proyecto futbolístico del club y  le agregan que estaría mal dirigida y que vive de la fama que tiene, que no se evidencia trabajo.

Esto habla de la necesidad de concentrarse en el fútbol, de establecer un proyecto claro que sea la prioridad para el Cali y que integre a la Cantera como generadora de talento y fútbol para el club y no solo de dinero para empresarios. Urge revisar entonces, ¿no?

Hablemos ahora del profe Jaime de la Pava. Para el 80,8% si la decisión fuera suya, ya no sería el DT del Deportivo Cali y básicamente no lo sería porque, como lo dice el 41% de los encuestados, su bajo rendimiento, estilo de juego y liderazgo combinados lo descalifican. 

Deportivo Cali enfrentará a Patriotas el domingo 17 de marzo en el Estadio Deportivo Cali de Palmaseca. Pregunté si asistirán al partido, el 49,3%, fiel y revalidando el promedio de 25.566 asistentes que tiene el Coloso, el mayor de Colombia según el VBar de Caracol, dijo que irá y el 13,9% está pensando en ir, mientras que un 36,8% dice que no lo hará.

¿Por qué no irán? Lo que dijeron es que no lo harán por los temas de siempre, tiempo y plata, sin embargo esta vez no son la mayoría. El grueso de los votos se lo lleva el que Jaime de la Pava siga siendo el DT del equipo, eso no gusta en el hincha, le sigue el hecho de no vivir en Cali y los resultados obtenidos últimamente. 

Otros, no irán porque no se sienten seguros por el ambiente que hay tras la continuidad del  DT. 

La hinchada ha estado firme y acompañando sin importar qué, escucharla y atenderla debe ser prioridad, de ahí a que una decisión tenga este impacto. Ojalá quienes están dudando en si ir o no, vayan y ojalá, no pase nada más que una victoria clara del Glorioso.

Deseos de hincha

Pregunte de frente, ¿El Deportivo Cali va a entrar a los ocho? el 58,5% respondió que cree que sí, el 18,9% que sí, sin duda, un 17,5% que quiere que sí, pero lo duda y tan solo un 5% dice que no lo hará.

Y una preguntá más dura, ¿El Deportivo Cali se irá a la “B” este 2024?  El 64,6% dice que no, el 20,9% que ojalá no, pero que como van pareciera. El 9,2% aseguró que parece que sí, pero que se salva o lo salvan y el 5,3% dijo que sí. 

En resumen

Muy rápido antes de presentar las respuestas a las últimas cuatro preguntas, hechas más por curiosidad que por otra cosa les resumo lo validado hasta el momento por quienes atendieron el formulario:

Para la comunidad del Deportivo Cali (hinchas, seguidores y asociados) los problemas del club pasan por no enfocarse en el fútbol sino distraerse con la parte social lo que derivaría en no tener un proyecto deportivo serio y concreto que habría convertido a la cantera en un negocio del que el Deportivo Cali poco se beneficia y que los asociados, consciente o inconscientemente, por su inasistencia a  las asambleas o cansados de tanto lleva y trae, pasaron por alto.

Para solucionar lo que para la mayoría, es responsable la Asamblea de asociados urge que estos, nosotros, nos manifestemos de manera clara ante un Comité Ejecutivo que obra bien en lo administrativo, aunque a sus cabezas organizacionales no les creen, pero que en lo deportivo se hace el de la vista gorda desatendiendo el sentir de una hinchada que quiere al equipo en mejor lugar de la tabla y lejos del descenso, porque considera que equipo hay, aunque DT no tanto.

Eso sí, con un cambio en el modelo de asociación actual de manera urgente que separe lo social de lo deportivo y que venga, rápido, con dinero fresco de inversionistas externos al club idealmente.  

Creo que es claro, ¿verdad?

Contado me han, de primera mano, tal como lo anunciamos…

Las últimas cuatro interrogantes que hice en la encuesta tienen que ver con la fuente de información que tienen las personas que respondieron a la misma, la hice abierta, sin sugerencias y por puro posicionamiento, el “Top of mind”.

Pregunté en primera instancia, a cuál periodista deportivo en Colombia le creen y a cuál no le creen.

Las respuestas a quien sí le creen van como respaldo a lo tradicional y que, a pesar de la llegada de los nuevos medios, sigue pesando en ellos los que vieron y escucharon siempre, así pues el “más creíble” para quienes respondieron es Hernan Pelaez seguido por Mariano Olsen, Carlos Antonio Vélez, Julián Capera, Marino Millán, César Augusto Londoño y Juan Felipe Cadavid.

Tras ellos vienen nombres nuevos y otros no tanto como los de Andres Muñoz, Javier Hérnandez Bonnet, ‘Pipe’ Sierra, Tito Puccetti, Eduardo Luis López, Guillermo Arango, Alejandro Pino Calad, Jorge Bermúdez, Gonzalo de Feliche, Mario Alfonso Escobar, Carlos ‘El petiso’ Arango, Pocho Morales, Fernando Hurtado, Nicolás Samper, Santiago Aristizabal, Gabriel Cobo, Jorge Alberto Ortíz, JJ Miranda, Ricardo ‘Gato’ Arce, Francisco Henao, Jaime Dinas, Julian Arango, Crónicas de Juancho, Juan Pablo Murillo, Jaime Araujo, Fabian Giraldo, Pastor Hernández, Diego Saviola, Jorge Enrique Giraldo, Jorge Puerto Ladino y Francisco Vélez.

En las respuestas aparecen medios locales y partidarios del Deportivo Cali como Corazón Verde al Aire, Crónicas de Juancho y Noticias Verdiblancas. 

Destaca, además de la ausencia de algunos viejos conocidos y de mujeres en la lista, que la respuesta “ninguno” superó en votos totales a todos los antes mencionados, es decir, parece que la prensa deportiva no tendría mucha credibilidad ¿no?

Ahora bien, en la parte de “a quién no le creen” aparece liderando la votación la respuesta “Todos” es decir, no le creen, en mayoría, a ninguno de los miembros de la prensa deportiva, lo cual es consecuente con la votación en la pregunta anterior.

Las respuestas siguientes apuntan a tres nombres del ámbito local: Carlos ‘Petiso’ Arango, Jaime Orlando Dinas y Diego Saviola como los que menos credibilidad tendría dentro de los que respondieron a la encuesta, sin embargo son los más escuchados en la ciudad de acuerdo a las cifras que ellos manejan.

La siguiente línea la llenan Carlos Antonio Vélez, Francisco ‘Pacho’ Vélez, y tras ellos nen un tercer renglón están: Ricardo ‘gato’ Arce, Javier Hernandez Bonnet, Diego Rueda, Cesar Augusto Londoño, JJ Miranda, ‘Pipe’ Sierra, ‘Nel’ Sandino, Nelson Calceto Vargas, Iván Mejía, Ricardo Calderón, Oscar Rentería, Camilo Arias, Julian Téllez, Faryd Mondragón, Eduardo Luis López, Andrea Guerrero y JJ Patiño, 

Al cerrar el marco territorial al plano regional, pregunté a cuál periodista deportivo de Cali usted le cree al 100% y confía en él/ella y cuál no le cree y no confía en él/ella,

En Cali, las personas dijeron creerle al 100% y confiar en “Ninguno” como gran mayoría (132 votos) seguido de  Carlos ‘Petiso’ Arango (26 votos), Andrés Muñoz (25), Marino Millán (21) y Mario Alfonso Escobar (20) como los más destacados.

Tras ellos los votos se repartieron por Alfonso Morales,‘Nel’ Sandino, Ricardo ‘gato’ Arce, Jaime Dinas, Fernando Hurtado, Mariano Olsen, Oscar Rentería, Carlos Antonio Vélez, Julian ’Kuko’ Arango, Hernán Pelaez, Martín De Francisco, Gonzalo de Feliche, ‘Cafefo’, ‘Chango’ Cárdenas,, Crónicas de Juancho, José Alberto Ortíz, Francisco Henao, Fabián Giraldo, Juliana Salazar, Daniel Millán, Juan David Arcos, Camilo Arias, Jhon Hernández, Julián Capera, Vivian Murcia, Willy Medina, JJ Miranda , Gabriel Cobo, Juan felipe Cadavid, Juan Pablo Murillo, Francisco ‘Pacho’ Vélez, y Noticias Verdiblancas. 

En contraste, a quienes no le creen y no confían en ellos la lista la lideran Carlos ‘Petiso’ Arango (87), Jaime Orlando Dinas (60) y Diego Saviola (59).

La lista la completan Ricardo Arce, Nelson Calceto, Mario Alfonso Escobar, Andrés Muñoz, Francisco Vélez, Carlos Antonio Vélez, JJ Patiño, Camilo Arias, JJ Miranda, Lizzy Cardona, Felipe Espinal, Nel Sandino, Marino Millán, Tigre Morales, Familia Verde, Chiva Deportes TV, y Stiven Arce.

Consecuentemente y en coherencia con la pregunta anterior la respuestas “Ninguno” y/o “todos” sumaron 81 de los votos, siendo la segunda opción más mencionada. 

Las razones del por qué les creen o no, no las pregunté, solo quería establecer un radar de dónde se informan de lo que pasa en el Deportivo Cali. 

Las conclusiones, al menos para mi, es que la audiencia tiene claras sus fuentes, les crean o no y ese posicionamiento es fuerte, sin embargo creo que la prensa entre más y mejor hable de fútbol y menos de lo que sucede fuera de la cancha, le creerían más. Eso sí, sin alcahuetear, tapar y menos mirar para otro lado. ¿cierto?

Datos al pie y ficha:

Por si acaso, la encuesta la abrí el 12 de marzo a las 11:15 AM y la cerré el 15  de marzo a las 7:30 AM, momento hasta el cual recogí respuestas.

Este escrito se terminó de hacer el 15 de marzo a las 12:45 del día usando las respuestas recogidas y que al final sumaron 359 todas captadas en un Google forms enviado por WhatsApp a grupos de asociados del Deportivo Cali y compartido de manera posterior por mi canal de X, antes Twitter sin pago de publicidad.

El anterior es un ejercicio de validación de hipótesis, libre, sin captura de datos, no fue patrocinado por nadie ni fue generado con fines electorales e igualmente no representa de ninguna manera a la Asociación Deportivo Cali o a sus asociados/socios(as).

Este reporte de la encuesta no es una medición de rating tampoco.

Es importante aclarar que al no solicitar datos (registro previo) se podría votar/participar varias veces sin restricción.

Agradezco a quienes se tomaron el tiempo de llenar el cuestionario, todo lo mejor para cada uno de ustedes. Gracias de verdad, que Dios los bendiga.

Nos vemos en el estadio, nos leemos por acá

Fotos: Archivo particular y capturas de pantalla encuesta en Google Forms, marzo 15 de 2024